lunes, 19 de enero de 2009

Cuenta de crédito

Otra de las formas de financiación muy utilizada por las empresas es la Cuenta de Crédito, que se diferencia del Préstamo en que mientras en éste el banco entrega una suma de dinero que hay que devolver, junto con los intereses, según un plazo establecido, en el Crédito el banco pone a disposición un dinero del cual se va disponiendo de acuerdo con las necesidades que se tengan.

La Cuenta de Crédito es el producto idóneo para aquellas empresas que necesitan disponer de una fuente permanente de financiación a corto plazo.

Los fondos se ponen a su disposición por un importe hasta un determinado límite para los saldos deudores, acordando el plazo que mejor se ajuste a su situación.

Ventajas:

- Disposición y amortización de capital según las necesidades del cliente, disponiendo de una línea permanente de financiación.
- Remuneración de los saldos acreedores.
- Permiten todo tipo de cargos y abonos, teniendo un funcionamiento similar al de una cuenta corriente ordinaria.
- Sólo paga intereses por el capital efectivamente dispuesto, por lo que el coste de financiación se minimiza.
- Información cómoda y sencilla vía extractos, además de existir la posibilidad de realizar su gestión a través del servicio de Banca a Distancia Asturvía.
- Medio ágil de cubrir las necesidades puntuales de tesorería y menos gravoso que los descubiertos en cuenta.

Condiciones:

- Amortización mensual, trimestral, semestral o anual, por partes iguales de capital.
- Liquidación de intereses y comisiones normalmente por trimestres vencidos.
- Garantía personal o hipotecaria.

miércoles, 14 de enero de 2009

Préstamos

Los préstamos son una de las formas de financiación para empresas y particulares más utilizadas. Podrán ser solicitados por un amplio abanico de cantidades según las necesidades de cada particular o empresa. Según su vencimiento podrán ser a corto, medio y largo plazo.

A continuación indicamos cuales son los vencimientos que mejor se adaptan a cada circunstancia:

Corto plazo:
- empresas que precisen financiación específica de sus campañas de producción.
- empresas con flujos monetarios de entrada y salida que no se corresponden y presentan.
- problemas de liquidez.
- empresas que vayan a realizar inversiones que se amorticen en un plazo de tiempo reducido.
- clientes con un peso de circulante considerable y habitual en el sector dentro de la estructura del activo.

Medio y largo plazo:
- sociedades de nueva creación que necesiten un apoyo de capital externo.
- empresas que vayan a realizar una fuerte inversión y necesiten tener asegurada la financiación.
- clientes con un peso de inmovilizado dentro del conjunto del activo muy importante.
- toda empresa que considere más costoso el acudir a una ampliación de capital (por el coste de retribución al accionista), o tenga limitaciones para su ampliación.
empresas con déficit de circulante estructural.

Según lo expuesto anteriormente, creemos que el tipo de préstamo según su vencimiento que mejor se adapta a nuestras necesidades es a medio plazo.

viernes, 9 de enero de 2009

Financiación

Financiar una empresa es dotarla de dinero y de crédito, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las funciones de la empresa.

Fuentes de financiación.

Existen varias fuentes de financiación en las empresas. Se pueden categorizar de la siguiente forma:

Según su plazo de vencimiento:


Financiación a corto plazo: Es aquella cuyo vencimiento (el plazo de devolución) es inferior a un año. Algunos ejemplos son el crédito bancario, el descuento comercial, financiación espontánea, etc.


Financiación a largo plazo: Es aquella cuyo vencimiento (el plazo de devolución) es superior a un año, o no existe obligación de devolución (fondos propios). Algunos ejemplos son las ampliaciones de capital, autofinanciación, fondos de amortización, préstamos bancarios, emisión de obligaciones, etc.

Según su procedencia:


Financiación interna: reservas, amortizaciones, etc. Son aquellos fondos que la empresa produce a través de su actividad (beneficios reinvertidos en la propia empresa).


Financiación externa: financiación bancaria, emisión de obligaciones, ampliaciones de capital, etc. Se caracterizan porque proceden de inversores (socios o acreedores).

Según los propietarios:


Medios de financiación ajenos:
créditos, emisión de obligaciones, etc. Forman parte del pasivo exigible, porque en algún momento deben devolverse (tienen vencimiento).
Medios de financiación propios: reservas, amortizaciones, etc. Componen el
pasivo no exigible, porque no existe obligación de devolverlos a socios ni a acreedores (no tienen vencimiento).

En las próximas entradas que vayamos realizando iremos hablando de las posibilidades de financiación y las explicaremos más detenidamente.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Proveedores

Aún no tenemos claro quienes son los proveedores que nos van a suministrar los productos. En cuanto al café hemos pensado en Santa Cristina, para los libros tenemos varios opciones aunque aún está por decidir. Lo mismo nos pasa con el suministrador del pan y confitería.

En cuanto lo tengamos claro diremos algo más.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Mobiliario y maquinaria necesaria

Ya hemos hablado de la decoración y distribución del local. Teniendo en cuenta la idea que tenemos de crear un ambiente relajado y la separación del local en dos zonas.

Por un lado la zona de librería que tendrá: estanterías donde estarán colocados los libros por temas, periódicos y revistas, mesas y sillas confortables para poder leer cómodo y tomar un café o cualquier otra cosa que al cliente le apetezca.

Por otro lado la cafetería tendrá pequeños sillones y sófas para estar cómodamente sentado charlando y tomando algo con los amigos, así como también mesas y sillas típicas de cafetería para tomar un desayuno rápido antes de ir a clase, entrar al trabajo o hacer un kit-kat.

En cuanto a la maquinaria, por supuesto necesitaremos: una máquina de café, un exprimidor para hacer los zumos, una plancha para hacer los sandwiches y bocatas, frigorífico donde guardar los alimentos, una vitrina donde exponer la confitería y poco más, ya que no vamos a hacer más que desayunos y meriendas.

lunes, 1 de diciembre de 2008

SITUACION DEL LOCAL Y SU ADECUACIÓN

El local que hemos buscado está situado en una zona nueva con mucho flujo de personas, sobre todo estudiantes.

La distribución está pensada para que ambas zonas, cafetería y librería, queden separadas de forma que la librería sea una zona tranquila donde poder leer sin soportar demasiado el ruido que produce la máquina de café y el barullo de gente que suele acudir a las cafeterías, aunque nuestra idea es que el local esté decorado de forma que invite al relax.

Se utilizarán colores suaves, asientos cómodos ubicados de forma estratégica para que las personas o grupos de ellas tengan su intimidad respecto del resto.

lunes, 24 de noviembre de 2008

RRHH

Ya está decidida la organización funcional de la empresa. Una de nosotras estará a la cabeza del organigrama ocupando el puesto de gerente, mientras las otras dos se ocuparán de la gestión y control de cada departamento, la librería y la cafetería.

Por otro lado, será necesaria la contratación de un camarero de apoyo, al cual se le realizará un contrato temporal de tres meses prorrogable en otros tres.

Procederemos a poner un anuncio en el periódico y realizaremos una entrevista personal a los candidatos a fin de seleccionar el que cumpla con los requisitos exigidos.